El Modulo Cibernético esta constituido por los siguientes elementos:
Uno o varios módulos, sin limite de ellos, que forman la infraestructura de una fuente, incorporando las bombas, las tuberías, las toberas de salida de surtidores y las luces, estas últimas alojadas en proyectores sumergibles.
Un cuadro eléctrico, que recibe la alimentación eléctrica desde la acometida exterior, distribuyéndola a los módulos de la fuente e incorporando los elementos necesarios de protección eléctrica, así como la electrónica de gobierno para la realización de los juegos de agua y luz de la instalación.
Otros elementos complementarios, son el estanque, con sus dispositivos de llenado, vaciado y rebosadero, la canalización para llevar los cables de los módulos instalados hasta el cuadro eléctrico, una toma de tierra (requisito de seguridad) que ha de ir conectada al cuadro eléctrico, otra tierra diferente a la anterior de referencia para hacer actuar el relé vigilante de tensión en caso de derivación, y, finalmente, la acometida eléctrica hasta el cuadro.
Los módulos son los dispositivos que se instalan en el estanque, sumergidos, ocupando una profundidad de 45 cm; de los que surgen los juegos de agua y luz.
Están formados por una estructura circular de acero inoxidable, que soporta las bombas sumergibles, las tuberías y boquillas, los proyectores de luz de color y una caja de empalmes submarina hermética de bronce marino y con tapa de metacrilato modelo UKK T8/16 que conecta e integra todos los cables en una única manguera eléctrica de 12 conductores de 15 mts. de longitud, que conectará directamente con el cuadro eléctrico.
Fundamentalmente el Modulo Cibernético se caracteriza por tres cosas:
-sencillez en la instalación,
-reducido tamaño sin perdida de robustez y,
-gran capacidad de juegos de agua y luz.
El armazón del modulo esta fabricado en acero inoxidable íntegramente, las bombas también son en acero inoxidable y los focos son de bronce marino. El conjunto dispone de 4 circuitos independientes de agua, cuyo caudal es proporcionado por 4 bombas sumergibles de gran caudal y poca presión, así como de bajo consumo.
Se dispone de 12 proyectores de 300w, que se agrupan en 3 colores básicos: rojo, verde y azul, a los que se podría complementar con 9 proyectores blancos de 120w para los brazos exteriores.
Las conexiones quedan registradas y visibles en una caja de empalmes estanca, de la cual sale una única manguera que irá hasta el cuadro eléctrico.
Los juegos de agua principales son:
Un chorro vertical que puede alcanzar una altura máxima de 5.50 mts;
Una “piña” de pulverización central con 8 boquillas, que puede llegar a realizar una figura cónica de 3 mts. de altura y un diámetro de 5 mts;
Una corona de chorros parabólicos que se dirigen desde el centro al exterior que alcanzan una altura máxima de 2,5 mts y un alcance de 3 mts;
El cuadro de control y gobierno del módulo cibernético está caracterizado fundamentalmente por su autómata de 3ª Generación OMRON, el cual ejecutará el programa cíclico que le introducimos según se seleccione exteriormente, o bien un programa fijo. Todo el control del cuadro se efectúa electrónicamente, de tal forma que el número de operaciones se alarga hasta el orden de 3 millones de operaciones.
jueves, 1 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario